
FUNDAMENTACION
DEL POSGRADO
La evolución de
la actividad
económica, luego de la crisis de 2001, generó una
notable expansión de las
inversiones en desarrollos inmobiliarios. En este sector
interactúan diversos
protagonistas (inversores, compradores-usuarios finales, proyectistas,
constructores, comercializadores, etc.) que requieren cada vez
más
herramientas
eficaces y
adecuadas a
sus procesos de toma de decisiones.
Además se
ha generado un profundo
cambio en la formulación y gerenciamiento de lo que se
conoce como desarrollos
inmobiliarios, en un mercado cada vez más competitivo, en
el que hoy es
imprescindible
que
se
contribuya al crecimiento sustentable del
hábitat generado por el hombre, compatibilizando la
rentabilidad empresarial
con el respeto por el medio ambiente y la mejora de las condiciones
urbanísticas y sociales. Así se hace notoria la
necesidad de incorporar la
mayor dosis de profesionalidad en los proyectos constructivos,
aportándole al
mercado el mejor nivel de especialistas universitarios.
El Programa
de Actualización en
Desarrollos Inmobiliarios
( P.A.D.I.)
dirigido
por la Mag. Arqta. Marcela Martinez de Aza, surge de la necesidad de
encauzar
la demanda concreta de formación académica
específica en el área del desarrollo
inmobiliario que se puso de manifiesto y acrecentó
en
la evolución misma del quehacer
profesional en nuestro ámbito desde 2001.
El atributo
diferencial del P.A.D.I. es el alto nivel académico de su
plantel de profesores,
la
profundidad
del tratamiento de la temática específica, el
respeto por los tiempos de
asimilación y la formación integral del alumno
mediante la constante
ejercitación de un repertorio de técnicas y
estrategias vigentes
a
través de la
permanente interacción con los más serios
referentes
del mercado actual.
CALENDARIO
Fecha de Inicio:
7
Abril 2016
Horarios: Jueves y
Viernes
de 19 a 22 hs.
Reuniones
Informativas
·
Viernes
18-3-2016,
19 hs,
·
Jueves
24-3-16 19 hs
·
Viernes
1-4-16 en F.A.D.U. U.B.A.
Contacto
padi.fadu.uba@gmail.com
Twitter @PadiUba
AUTORIDADES
Y CUERPO DOCENTE
Dirección
Mg.Arqta. Marcela
Martinez de Aza
Cuerpo
docente
Dra. Ana Cravino
Mg.Arqto. German
Gomez
Picasso
Lic. Agustin
Gato
Dr. Daniel
Buttlow
Dr.Arqto.Guillermo
Tella
Profesores y
conferencistas invitados
CARTA
DEL DIRECTOR
En
octubre de 2002, luego de
producido el profundo crack macroeconómico,
político, institucional y social de
diciembre de 2001 las entonces autoridades de Posgrado de la F.A.D.U. U.B.A.
me invitaron a incorporarme a su
plantel de docentes brindándome el marco para volcar mi
experiencia anterior de
más de un lustro como profesora titular de
Maestrías Internacionales
en
Desarrollos Inmobiliarios y de casi una
década como investigadora de la U.B.A. La
Universidad se constituía así en el reducto
en el cual, en un momento de absoluta recesión e
incertidumbre en el pais, se
avanzara en la investigación y la
formación académica de
excelencia; donde
prepararse para lo que constituyó luego
un período de auge de la actividad del que nuestros alumnos
fueron
protagonistas. Así diseñé tres
cursos
aportaban
las herramientas básicas para quienes tuvieran la
intención de capacitarse en
el Real Estate como emprendedores o
como
integrantes de equipos pluridisciplinarios.
Por
nuestros módulos, en estos 13
años, pasaron 1300 alumnos mientras el mercado
permanecía paralizado desde 2001
a 2003, comenzaba
tímidamente
a
despertar a partir de 2004, efervecía de
actividad el lustro siguiente hasta ralentarse en los
últimos dos años. El
P.A.D.I. constituye la respuesta de la
F.A.D.U. hoy a
la exigente demanda de
esos 1300 alumnos y de muchos más de integrar dichos
módulos teórico prácticos,
que fueron asimilando las transformaciones del mercado, profundizando
y sumando mayores contenidos, en un PROGRAMA que brinde una
capacitación básica
integral con título
F.A.D.U. U.B.A. En
esta nueva estructuración hemos incorporado como componente
básico de nuestros
casos prácticos
la
SUSTENTABILIDAD,
atributo que consideramos indispensable considerar por los actuales y
futuros
desarrolladores.
Personalmente
he asumido el compromiso
ético de preservar en
la capacitación
ofrecida la
excelencia propia de esta
casa de altos estudios de prestigio internacional y brindarles la
oportunidad
de adquirir y poner en práctica un herramental moderno y
adaptado a la realidad
siempre cambiante de nuestro medio. Todo
ello sin descuidar la preparación necesaria para
acompañar y aun anticiparse a
las futuras transformaciones de un mercado nacional e internacional
altamente
competitivo.
Los
invito a acompañarme y
emprender este verdadero proceso de
transformación que se producirá en vuestra
capacitación profesional una vez que
hayan incorporado los nuevos conocimientos de la manera en que
realmente se aprehende:
adquiriendo la
habilidad concreta de
modificar la realidad que los envuelve.
DURACION
La duración total del Programa es
de 128 horas, equivalente a 16
créditos desarrollado en dos
cuatrimestres para permitir la completa asimilación del
profundo contenido
temático.
NOTA: Los alumnos que ya hayan cursado el
curso “Generación de Negocios
Inmobiliarios I” (presencial
o a
distancia), “Generación
de Negocios
Inmobiliarios II: Marketing de Negocios y “Finanzas
Básicas para Profesionales
de la Construcción” desde 2002 en el C.A.P.
equivalentes a las asignaturas
1.”Proyectos de Inversión Inmobiliaria”,
4.”
Marketing Inmobiliario” y 6.-
“Finanzas Básicas, del P.A.D.I se le
considerara aprobada su equivalente en el P.A.D.I.
PERFIL
DEL EGRESADO
El egresado del Programa de
Actualización en Desarrollos
Inmobiliarios
( P.A.D.I.)
dirigido por
la Mag. Arqta. Marcela Martinez de Aza se transformará en un
gestor e
implementador de negocios que pueda actuar en forma privada o
pública, como
entrepenuer o en el plantel de una PYME o gran empresa. Como tal
estará
capacitado para estudiar un contexto geográfico,
socioeconómico e histórico en
particular, detectar los factores de impacto positivos que definan una
oportunidad de negocio ( problema real), detectar los factores de
impacto
negativos
pongan en
peligro el éxito de
la solución a desarrollar ( amenazas del entorno),definir
una hipótesis de
solución concreta ( definición del negocio),
apelar a las herramientas
adquiridas en el Programa de Actualización en Desarrollos
Inmobiliarios
( P.A.D.I.)
para transformar esa hipótesis de
solución en un negocio concreto y pronosticar su
rentabilidad social o
económica, siempre preservando condiciones sustentables en
su interaccion con
el entorno construido.
ACTIVIDADES
El proceso de formación propuesto
por este Programa
de Actualización en Desarrollos Inmobiliarios ( P.A.D.I.)
es de activa participación del alumno a través
fundamentalmente de los casos
prácticos a desarrollar en dos asignaturas que articulan
horizontalmente: Taller y
Estudio
De Casos Prácticos,
cursados en forma presencial o a distancia.
En Taller
aplicarán a
casos concretos inspirados y ejercitados en el medio actual las
herramientas
básicas y capacidades a incorporar con el cursado del mismo.
En Estudio
de Casos Prácticos
9
invitados especiales, profesionales y
desarrolladores
inmobiliarios del medio, docentes y/o reconocidos
referentes de la especialidad, serán los encargados de, a
través de la
trasmisión de experiencias actuales, de articular el
Programa de Actualización
en Desarrollo Inmobiliario ( P.A.D.I.) con el medio actual del
país y del
exterior.
·
-Proyectos
De Inversión Inmobiliaria ( 5
clases-0,9 cdtos. )( puede cursarse a distancia, on line)
La
investigación científica y los negocios
inmobiliarios.
Estudio de
perfil: concepto, componentes.
Estudio de prefactibilidad: concepto, componentes. Estudio de
factibilidad:
concepto, componentes. Los proyectos de inversión. Tipos de
estudios. Estudio
de perfil, estudio de prefactibilidad, estudio de factibilidad.
Proyecto y
proyecto de inversión.
Conceptos.
Formulación
del proyecto
de inversión: etapas. Reglas básicas a seguir.
Los
condicionantes preliminares. Formas de concebir la idea del negocio.
Idea.
Problema. Antecedentes generales. Marco teórico. Factores de
impacto de un
negocio. Identificación del proyecto. Tipos de proyecto.
Alternativas y
subalternativas. Situación sin proyecto.
La
información: base para la toma de decisiones,
raíz de la gestión. Proceso de
toma de decisiones. Estrategia de Porter: las cinco fuerzas
competitivas.
Barreras
del negocio: de entrada y salida.
Las barreras y la rentabilidad. Objetivos del análisis
estratégico. Tipos de
posicionamiento estratégico en el mercado. El
plan de investigación. Elementos, necesidades, objetivos,
recorte del universo,
hipótesis, metodología a adoptar. Trabajo de
gabinete y trabajo de campo.
Información cuantitativa e información
cualitativa. Herramientas. Informes.
Cronograma. Rendimientos previstos.
Información
que se desprende del estudio de mercado. El análisis de
pertinencia.
El estudio
de mercado. Demanda.
Estudio de
mercado. Concepto.
Componentes. Objetivos. Tipos de decisiones originadas en el estudio de
mercado: marketing estratégico, marketing operacional,
agentes ejecutivos de la
empresa.
Demanda.
Concepto
de destinatario. Tipos de mercado. Requerimientos de la demanda.
Demanda
objetiva. Concepto. Aspectos a
analizar. Clasificación
de la
demanda.
Demanda
potencial
insatisfecha.
Segmentación
de la demanda. Concepto de nivel socioeconómico. Modelos de
ciclo de vida de
las
familias.
Demanda
pasada, presente, futura. Ensayo de distintos
métodos de cálculo.
Desmitificación
de conceptos equivocados.
Oferta.
Aspectos
a relevar, caracterización estratégica.
Oferta
competitiva. Concepto. Atributos de la oferta competitiva.
El mapa
estratégico. Construcción.
Importancia. Market view.
Oferta
pasada,
presente, futura. Conceptos. Cálculo. Market share.
Estudio de
casos: Hotel de cuatro estrellas:
generación de la idea, fundamentación, factores
claves del negocio, cálculo de
la demanda, relevamiento de la oferta, definición del
producto
·
Investigación
De Mercados ( 6 clases- 1,1
cdtos)
Diseños
de investigación. Tipologías de los estudios de
mercado.
Introducción
al concepto de “marca”. Estudios
de Imagen.
Investigación
Publicitaria.
Estudios de
Satisfacción de clientes/consumidores/usuarios. Estudios de
producto.
Estudios
proyectivos.
Cuestiones
metodológicas en la Investigación
de Mercados.
El uso de
Internet como
herramienta de la Investigación .Las nuevas tendencias de
consumo en la
Argentina
·
-Estudio
De Casos Prácticos ( casos 2015/6)
( 9 clases- 1,4 cdtos)
Caso
1 “Detección de oportunidades de negocio en el
mercado inmobiliario
actual”
Caso
2 “La ciudad como escenario. Preparación de la
infraestructura
Urbana”
Caso
3 “ Como cuantificar demanda para distintos
negocios”
Caso
4 “Vivienda urbana: nuevos productos -nuevos nichos de
mercado”
Caso
5 “
Factores
clave en la
apertura de nuevos mercados: caso Uruguay, Neuquén,
Miami”
Caso6
“El mercado de oficinas hoy, condicionantes para el
éxito”
Caso
7”Negocios comerciales, del local de barrio al shopping
center”
Caso
8 “ Sustentabilidad en arquitectura: desarrollar pensando en
el
medio ambiente”
Caso
9 ” Políticas públicas que favorezcan
los
desarrollos inmobiliarios” o ” Megaciudades ,
emprendimientos urbanos
múltiples”
·
.-Marketing
Inmobiliario ( 5 clases- 0,9
cdtos)
Oferta
competitiva. Concepto. Análisis F.A.D.O. de la oferta
competitiva. El mapa estratégico. Concepto.
Construcción. Importancia. Market
view. Caracterización de la económica de la
oferta competitiva. Producto
sustituto. Concepto. Importancia. Caso ejemplo: “Oficinas
Triple A En C.A.B.A.
Y G.B.A. ”El plan de investigación. Elementos,
necesidades, objetivos, recorte
del universo, hipótesis, metodología a adoptar.
Trabajo de gabinete y trabajo
de campo. Información cuantitativa e información
cualitativa. Herramientas.
Informes. Cronograma. Rendimientos previstos. Caso ejemplo:
“Relevamiento De
Tierras Aptas En Las Zonas Aledañas A Las Paradas De
Ferrocarril.- El Plan De Investigación
Y Sus Instrumentos”. Información que se desprende
del estudio de mercado. El
análisis de pertinencia. Marketing estratégico.
Concepto. Las tres estrategias
genéricas de posicionamiento en el mercado.
Teoría de Porter. Marketing
operacional: las 4 “P” Producto, precio, plaza,
promoción y publicidad, imagen
pública. Conceptos, interrogantes, soluciones. Rentabilidad
de un producto:
mecánica de aumento, estrategias para....Caso ejemplo:
“ Estudio De Site
Location Realizado En Base A Encuestas”. El plan de ventas.
Calendario de
ingreso por ventas. Caso ejemplo: “Plan De Marketing Para
Oficinas Triple A En
Plaza Roma”. Caso ejemplo: “ Estudio De Mercado
Para Un Hotel En La Costa “
·
.-Instrumentos
Jurídicos Del Desarrollo
Inmobiliario ( 5 clases. 0,9 cdtos)
Fideicomiso.
Parte General. Evolución histórica internacional
y
nacional. Clasificación: Públicos y Privados. De
administración, de garantía y
financiero. Sujetos: Fiduciario, fiduciante, fideicomisario,
beneficiario,
incompatibilidades. Derechos y obligaciones de los sujetos. Fideicomiso
Parte
Especial. Ley Nº 24.441. Régimen
jurídico. Régimen Tributario. Derecho
comparado. Los sistemas de la Europa Continental. La
situación en los países
del Common Law. Derechos reales. Posesión, tenencia y
dominio; marco jurídico.
Modalidades: el dominio imperfecto en el Código Civil. Otros
instrumentos. El
acceso al crédito. Régimen de
regulación bancarias. Hipoteca. Concepto, régimen
legal. Garantías preferidas.
·
.-Finanzas
Básicas ( 8 clases- 1,5 cdtos)
Nociones
de finanzas. Efecto del tiempo en las inversiones. Interés
natural. Interés simple y compuesto. Riesgo: concreto,
difuso, riesgo país,
riesgo sector, riesgo financiero. Liquidez. Costo de capital. El
comportamiento
del inversor.Conceptos cuantitativos. Capitalización y
descuento. Valor actual
neto ( VAN). Tasa de interés de retorno ( TIR). VAN vs. TIR.
Criterio para
seleccionar entre el uso del VAN y del TIR. El período de
repago. Conciliación
entre resultado financiero y contable. Equivalencia de tasas.
Interés directo.
Interés
real. La
tasa de corte y la tasa
de descuento.
·
.-Taller
( 6 clases. 1,2 ctos)
Caso
I “Tipos de Estudios”. Estudio de perfil, estudio
de
prefactibilidad, estudio de factibilidad. Formulación del
proyecto de
inversión: etapas, reglas básicas a seguir.
Aplicación del estudio de perfil a
un negocio concreto:
“Estructura
en
desuso”
Caso
2: “ Los condicionantes preliminares” Formas
de concebir la idea del negocio. Idea.
Problema. Antecedentes generales. Marco teórico. Factores de
impacto de un
negocio. Identificación del proyecto. Tipos de proyecto.
Alternativas y sub
alternativas. Situación sin proyecto. Aplicación
de los condicionantes
preliminares a la generación de un desarrollo inmobiliario
concreto: “elección
libre “
Caso
3:” El estudio de mercado. Demanda”. Estudio de
mercado. Demanda.
Concepto de destinatario. Tipos de mercado. Requerimientos de la
demanda. Demanda
objetiva. Concepto. Aspectos a analizar. Clasificación de la
demanda.
Demanda
potencial insatisfecha. Segmentación
de la demanda. Concepto de nivel socioeconómico. Modelos de
ciclo de vida de
las
familias.
Demanda pasada, presente,
futura. Ensayo de distintos métodos de cálculo.
Desmitificación de conceptos
equivocados. Aplicación del estudio de demanda al desarrollo
inmobiliario
concreto elegido por el alumno
Caso
4: “El Estudio De Mercado Oferta- Estudio de Marketing
completo”. Aspectos
a relevar, caracterización estratégica. Oferta
competitiva. Concepto Aspectos a
relevar, caracterización. Atributos de la oferta
competitiva. El mapa
estratégico. Construcción. Importancia. Market
view. Oferta pasada, presente,
futura. Conceptos. Cálculo. Market Share. Marketing
estratégico y marketing
operacional completo. Aplicación del cálculo y
estudio de la oferta y marketing
completo al desarrollo inmobiliario concreto elegido por el alumno.
|